miércoles, 11 de diciembre de 2013

PUEDE SER, PUEDE SER -cuento Zen-




En una lejana comarca allí donde el sol aparece cada mañana, vive Long Ching, un anciano de frágil cuerpecillo y larga barba blanca. Sus modales serenos y su palabra siempre cuidadosa y amable, hacen de él un hombre respetado por todos los que lo conocen, que incluso afirman que Long Ching fue en su juventud, iniciado en los misterios de la antigua sabiduría. Así que su prudencia y sobriedad es siempre objeto de admiración de todos los que lo conocen, incluido su propio y único hijo que con él vive.


Aquel día, los vecinos del poblado de Kariel se encontraban muy apenados. Durante la pasada tormenta, las yeguas de Long Ching había salido de sus corrales y escapado a las montañas, dejando al pobre anciano sin los medios habituales de subsistencia. El pueblo sentía una gran consternación por lo que no dejaban de desfilar por su honorable casa y decir repetitivamente a Long Ching:


"¡Qué desgracia! ¡Pobre Long Ching! ¡Maldita tormenta cayó sobre tu casa! ¡Qué mala suerte ha pasado por tu vida! Tu casa está perdida..."


Long Ching, amable sereno y atento, tan sólo decía una y otra vez: "Puede ser, puede ser..."


Al poco, sucedió que el invierno comenzó a asomar sus vientos trayendo un fuerte frío a la región, y ¡Oh sorpresa! Las yeguas de Long Ching retornaron al calor de sus antiguos establos, pero en esta ocasión, preñadas y acompañadas de caballos salvajes encontrados en las montañas.


Con esta llegada, el ganado de Long Ching se había visto incrementado de manera inesperada.


Así que el pueblo, ante este acontecimiento y sintiendo un gran regocijo por el anciano, fue desfilando por su casa, tal y como era costumbre, para felicitarlo por su suerte y su destino.


"¡Qué buena suerte tienes anciano! ¡Benditas sean las yeguas que escaparon y aumentaron tu manada! La vida es hermosa contigo Long Ching..."


A lo que el sabio anciano tan solo contestaba una y otra vez: "Puede ser, puede ser..."

Pasado un corto tiempo, los nuevos caballos iban siendo domesticados por el hijo de Long Ching que desde el amanecer hasta la puesta del sol no dejaba de preparar a sus animales para sus nuevas faenas. Podría decirse que la prosperidad y la alegría reinaban en aquella casa.

Una mañana como cualquier otra, sucedió que uno de los caballos derribó al joven hijo de Long Ching con tan mala fortuna que sus dos piernas se fracturaron en la caída. Como consecuencia, el único hijo del anciano quedaba impedido durante un largo tiempo para la faena diaria.
El pueblo quedó consternado por esta triste noticia por lo que uno a uno pasando por su casa, decía al anciano:


" ¡Qué desgraciado debes sentirte Long Ching!" le decían apesadumbrados. "¡Qué mala suerte, tu único hijo!" "¡Malditos caballos que han traído la desgracia a la casa de un hombre respetable!"


El anciano escuchaba sereno y tan sólo respondía una y otra vez: "Puede ser, puede ser..."

Al poco, el verano caluroso fue pasando y cuando se divisaban las primeras brisas del otoño, una fuerte tensión política con el país vecino estalló en un conflicto armado. La guerra había sido declarada en la nación y todos los jóvenes disponibles eran enrolados en aquella negra aventura. Al poco de conocerse la noticia se presentó en el poblado de Kariel un grupo de emisarios gubernamentales con la misión de alistar para el frente a todos los jóvenes disponibles de la comarca. Al llegar a la casa de Long Ching y comprobar la lesión de su hijo, siguieron su camino y se olvidaron del muchacho que tenía todos los síntomas de tardar en recuperarse un largo tiempo.
Los vecinos de Kariel sintieron una gran alegría cuando supieron de la permanencia en el poblado del joven hijo de Long Ching. Así que, de nuevo, uno a uno fueron visitando al anciano para expresar la admiración que sentían ante su nueva suerte.
"¡Tienes una gran suerte querido Long Ching!", le decían. "¡Bendito accidente aquél que conserva la vida de tu hijo y lo mantiene a tu lado durante la escasez y la angustia de la guerra!" "¡Gran destino el tuyo que cuida de tu persona y de tu hacienda manteniendo al hijo en casa!" "¡Qué buena suerte Long Ching ha pasado por tu casa!". El anciano mirando con una lucecilla traviesa en sus pupilas tan sólo contestaba:


" Puede ser, puede ser..." 



Moraleja:  los juicios son ideas que nosotros atribuimos a las cosas que nos ocurren o a las personas, no existe nada bueno o malo todo depende; todo tiene una razón de ser y lo mejor es aprender de cada cosa que nos ocurra, sacar lo mejor de esa situación, aunque a veces no hacemos eso y nos quedamos en el juicio negativo. La clave aprovechar al máximo cada experiencia para nuestro crecimiento pero si no lo hacemos...puede ser, puede ser;)

miércoles, 20 de noviembre de 2013

El reproche...la pista que necesitabas para saber más de tí mism@


La palabra reproche según la Real Academia de la Lengua es la acción de reprochar o la expresión con la que se reprocha. Y qué dice sobre el verbo reprochar pues una de las definiciones es echar en cara la cual encaja con lo que me gustaría hablaros hoy en este post. Todo el mundo alguna vez ha utilizado el reproche en sus relaciones con los demás ya sean con personas más cercanas como parientes/pareja o con personas que sólo hemos visto una vez. Normalmente, esta forma de comunicación tiene un objetivo que puede variar en función de la persona. Hay personas que lo que quieren es pedir algo a la otra persona, por ejemplo, “hay que ver que nunca sacas la basura siempre lo tengo que hacer yo” (saca a veces tú también la basura). Otras veces lo que se muestra en un reproche es una petición (me gustaría que ayudarán) y un deseo que la persona no se permite hacer (me encantaría estar tumbada como ellos), por ejemplo, “míralos, todo el día tumbados sin hacer nada”. En ambos casos, el reproche también sirve como vía de expresión de una emoción que normalmente va encubierta, pues aparentemente el reproche señala al exterior a alguien o a algo pero sí, nos paramos un poco a mirar dentro de ese reproche podemos encontrar la base desde la que surge. La mayoría de las veces tiene que ver con que estamos cansados de hacer algo y que los demás no lo hagan, es decir, estamos frustrados, enfadados y/o tristes. Lo cual va unido a que nosotros no nos permitimos hacer cosas que nos gustaría y vemos que otros lo hacen con facilidad por lo que nos sentimos molestos/enfadados. Si vamos más allá podemos descubrir que todos esos sentimientos que contiene el reproche tienen que ver con nosotros mismos, no con los demás, y simplemente, la conducta de los demás nos ayuda a sacar a la luz aquello que no tenemos resuelto en nosotros. En el primer ejemplo, podría ser que la persona no sabe poner límites, pedir lo que quiere o negociar y espera que sea el otro el que lo haga por ella. Ese reproche si la persona lo analiza y se pregunta ¿Qué dice de mí ( de mis necesidades) este reproche que acabo de hacer?  le ayudaría a descubrir lo que necesita cambiar en ella misma para sentirse mejor consiguiendo así control en su vida en lugar de frustración y enfado.


Por tanto, se pueden usar los reproches como pistas muy valiosas que nos guían a la hora de saber qué aspectos de nosotros necesitamos mejorar o cambiar. Esto no es fácil de realizar para algunas personas que están muy orientadas hacia  fuera, es decir, que ponen su bienestar en la conducta o hechos externos. Frases que ejemplifican este tipo de visión son “si él cambiara, yo estaría feliz” “Si me hiciera caso a lo que le digo, yo estaría tranquilo” ”Si mi hijo estudiara, podría descansar”. Sin embargo, es importante ir asimilando que nuestro bienestar depende sólo de nosotros y somos los únicos responsables de cómo vivimos nuestra vida. Esta afirmación no es fácil de asumir pues muchos hemos aprendido que nosotros somos los que tenemos que hacer sentir bien a los demás y ellos a nosotros. No obstante, si pasamos a recordar siempre que nosotros somos los responsables de nuestro bienestar nos abriremos puertas porque nos daremos cuenta de que tenemos la llave. ¡Quién iba a saber que los reproches en realidad son auto-reproches!
Pues así es, (anótalos, pregúntate qué dice de lo que necesitas hacer por ti y estás esperando de otro/otros (por ej. cuidarte más, aceptar algo, descansar, pedir más, decir No, etc.)  os animo a curiosear esos reproches como preciosas pistas que os ayudarán a encontrar esa llave que os ayudará a salir de ese cuarto oscuro.
 

 

lunes, 29 de julio de 2013

Aprendiendo más sobre cómo funciona nuestro cerebro...


                 ...es algo muy importante para profundizar en nuestro propio conocimiento interior y
ampliar las posibilidades de cambio. El conocer nuestra máquina cerebral es fundamental para poder comprendernos mejor. Os dejo con varios programas de REDES que arrojan luz sobre cómo funciona nuestro cerebro, el primero es más general y el segundo más enfocado en el inconsciente.





martes, 19 de febrero de 2013

Descubriéndo nuestro propósito....cuento indú


Había una vez un hermoso jardín, con manzanos, naranjos, perales y bellísimos rosales. Todo era alegría en el jardín, excepto por un árbol que estaba profundamente triste.
Tenía un problema: “No sabia quien era, ni que tenia que hacer.”
El manzano le decía que era muy fácil hacer sabrosas manzanas. “¿Por que no lo intentas?”
No lo escuches, le decía el rosal. Es mejor tener rosas. ¿No ves que bellas son?”
Y el árbol desesperado, intentaba todo lo que le sugerían, pero como no lograba ser como los demás, se sentía cada vez mas frustrado.
Un día llego al jardín un búho, la mas sabia de las aves, y al ver la desesperación del árbol, exclamo:
-No te preocupes, tu problema no es grave, muchos seres sobre la tierra lo tienen. Yo te mostrare una nueva posibilidad: 
- “No dediques tu vida a ser como los demás quieren que seas… Busca ser tu mismo, conociéndote y escuchando tu voz interior, ella te dirá cual es tu vocación, tu misión en esta vida.”
Y dicho esto, el búho desapareció.
-¿Mi voz interior…? ¿Ser yo mismo…? ¿Conocerme…? ¿Vocación…? ¿Misión….?
Se preguntaba el árbol desesperado, cuando de pronto, comprendió…Y cerrando sus ojos y sus oídos, pudo abrir su corazón, y escuchar una voz interna diciéndole:
“Tu jamás darás manzanas porque no eres un manzano, ni florecerás cada primavera porque no eres un rosal. Eres un roble, y tu destino es crecer grande y majestuoso. Dar cobijo a las aves, sombra a los viajeros, belleza al paisaje…Esa es tu vocación..Es para lo que has nacido “Descubre como manifestarla”.
Y el árbol se sintió fuerte y seguro de si mismo y se dispuso a ser todo aquello para lo cual estaba destinado.  Así, pronto creció y fue admirado y respetado por todos. Y solo entonces el jardín fue completamente feliz.

miércoles, 16 de enero de 2013

Afirmación para Abrirse a Todo lo Bueno

Me abro a recibir todo lo bueno y maravilloso que el Universo tiene para mí. Agradezco a la vida todo lo que tengo y lo que me ofrece. Me abro a recibir el perfecto aprendizaje que la vida me lega con humildad y amor. El trabajo que busco está esperando por mí, voy por él ¡ya es mío!. Disfruto de mi trabajo. Soy parte del todo y merezco el éxito en mi vida. Yo soy un ser completo y seguro de mi mismo/a. Me abro a recibir cada vez más beneficios de cada cosa que emprendo. La claridad de mis actos me conecta directamente con el éxito. Yo soy el ser que quiero ser. Yo cuanto más protagonizo mi éxito más amado/a me siento. Cuanto más creo en mi proceso más apoyo doy a otros. Yo decreto que en mi vida y en mi mundo, todo está bien. Todo lo que ocurre a mi alrededor es perfecto porque el universo así lo prevé. Lo importante no es lo que sucede, sino como lo percibo… y lo que hago con ello. Soy una persona segura y firme en mi trabajo, en mis decisiones y en mi capacidad de amar; el resto se fortalece solo. Sé aceptar mis fallos, por eso aprendo de ellos y no repito errores. Cuando yo cambio, el mundo cambiara conmigo. Soy la persona adulta responsable que crea sus propias realidades. Estoy siempre abierta al cambio y a las maravillosas oportunidades que trae. Soy el/la receptor perfecto/ra del verdadero aprendizaje que me abro a recibir. Se expresar tanto mi dolor como mi alegría y esa es mi perfecta conexión con el poder. Amar lo que hago siempre es altamente productivo. Para mí el amor es lo que enriquece la vida. Soy capaz de hacer todo lo que me propongo. Cada vez que yo soy quien quiero ser más feliz me siento. Soy la expresión de mi verdad inconsciente en cada palabra y en cada gesto de mi ser. Cuando más me agradezco estar en mi propósito más completo/a me siento. Cuanto más conozco el ser completo que soy más libre y seguro/a me siento. Cuanto más coherente soy más claro/a y firme me siento. Cuando más servicio brindo a otros, más amor recibo del universo en sus múltiples manifestaciones. Porque soy dueño/a de lo que pienso, soy responsable por lo que creo. Nací para conseguir lo que deseo. Cuanto más conozco mis procesos internos más cambios puedo operar en mi vida. Vivir, es reconocer mis cualidades y evolucionar mi poder creador en todo lo que emprendo. Decido reafirmar la creación para aceptar gustoso/a lo que realmente soy. Soy un ser creativo. Soy el ser completo que quiero ser. Decido purificar permanentemente mi vida con el perdón. Todos mis sueños son realmente posibles y trabajo para lograrlos. Soy la expresión exacta de lo que por mi boca sale. Decido que día tras día soy más feliz. Yo soy el/la creador/a permanente de mi realidad. Yo decido rescribir mi historia desde mi poder interior. Soy quien atrae las relaciones perfectas para mi evolución. Al sanar mi relación conmigo mejoro notablemente mis relaciones (familiares, de pareja, amistad Y/o laborales). Soy el factor decisivo para el cambio favorable de mi entorno. Decido el cambio nada se resiste a la felicidad. Me amo y acepto profundamente tal y como soy. Creo mis propias realidades y estoy en paz con el universo. 

lunes, 14 de enero de 2013

Sobre la felicidad...


Aquí tenemos 40 consejos para ser feliz. Son realistas, sensatos y gratuitos, todos los podemos realizar y sus resultados pueden ser mágicos. ¿Lo intentamos?.
  1. Camina de 10 a 30 minutos todos los días. Mientras caminasonríe
  2. Siéntate en silencio por lo menos 10 minutos cada día. Enciérrate si es necesario
  3. Escucha buena música  todos los días, es auténtico alimento para el espíritu
  4. Al levantarte en la mañana di lo siguiente: Mi propósito hoy es …
  5. Vive con las 3 “E”: Energía, Entusiasmo y Empatía
  6. Juega más juegos que el año pasado
  7. Lee más libros que el año pasado
  8. Mira al cielo al menos una vez al día, date cuenta de la majestuosidad del mundo que te rodea
  9. Sueña más mientras estás despiert@
  10. Come más alimentos que crezcan en los árboles y en las plantas y menos alimentos que sean manufacturados en plantas industriales o que requieran un sacrificio
  11. Come arándanos y nueces. Toma té verde, mucha agua y una copa de vino al día (asegúrate de brindar con ella por algo hermoso de lo mucho que hay en tu vida y, de ser posible, hazlo en compañía de quien amas)
  12. Trata de hacer reír a por lo menos 3 personas cada  día
  13. Elimina el desorden de tu casa, tu auto y tu escritorio y deja que nueva energía fluya en tu vida
  14. No gastes tu precioso tiempo en chismes, cosas del  pasado, pensamientos negativos o cosas fuera de tu control. Mejor invierte tu energía en lo positivo del presente
  15. Date cuenta que la vida es una escuela y tú estás aquí para aprender. Los problemas son lecciones que van y vienen, lo que aprendes de estos es para toda la vida
  16. Desayuna como rey, come como príncipe y cena como mendigo
  17. Sonríe y ríe más
  18. No dejes pasar la oportunidad de abrazar a quien aprecias
  19. La vida es muy corta como para desperdiciar el tiempo odiando a alguien
  20. No te tomes a ti mismo tan en serio. Nadie más lo hace
  21. No tienes que ganar cada discusión. Acepta que no estás de acuerdo y aprende del (de la) otr@
  22. Estate en paz con tu pasado, así no arruinará tu presente
  23. No compares tu vida con la de otros. No tienes idea del camino que ellos han andado en la vida
  24. Nadie está a cargo de tu felicidad excepto tu mismo
  25. Recuerda que tu no tienes el control de todo lo que te sucede, pero sí de lo que haces con ello
  26. Aprende algo nuevo cada día
  27. Lo que la demás gente piense de ti no es de tu incumbencia
  28. Aprecia tu cuerpo y disfrútalo
  29. No importa que tan buena o mala sea la situación, ésta cambiará
  30. Tu trabajo no se ocupará de ti cuando estés enfermo. Tus amigos sí lo harán. Mantente en contacto con ellos.
  31. Desecha cualquier cosa que no sea útil, bonita  o divertida
  32. La envidia es una pérdida de tiempo. Tu ya tienes todo lo que necesitas
  33. Lo mejor está aún por venir
  34. No importa cómo te sientas, levántate, vístete y asiste
  35. Ten sexo maravilloso, siempre con plenitud de tu ser
  36. Llama a tus familiares con frecuencia y mándales correos diciéndoles: ¡estoy pensando en ti!
  37. Cada noche antes de acostarse di lo siguiente: Doy gracias por … Hoy logré o conseguí …
  38. Recuerda que estás demasiado bendecido como para estar estresado
  39. Disfruta del viaje. Sólo tienes una oportunidad, sácale el mayor provecho
  40. Envía este mensaje a quien te importa
Os animo a ponerlo en práctica...
*Nota: extraído de www.elblogalternativo.com